UNA ESCUELA PARA TODOS
Hola de nuevo a todos, me animo a seguir compartiendo con todos vosotros.
Este post es mi participación en el foro de la asignatura Necesidades Educativas Especiales en el Aula.
Acabo de ver el cortometraje, merecido premio el Premio Goya 2014. Es un cortometraje que ya había visto pero que cada vez que lo veo mueve mi emoción.
El enlace es el siguiente:
https://www.diversidadinclusiva.com/wp-content/uploads/2015/11/cortometraje-cuerdas.mp4
Tengo un sobrino de cuatro añitos con distrofia muscular de Duchenne y es un tema que me toca muy de cerca. Veo como mi hermano y mi cuñada se encuentran barreras cada día, por ejemplo como limitan a un par de horas de fisio a la semana en la escuela porque no disponen de medios suficientes y los tienen que repartir entre todos los alumnos con dichas necesidades de esta índole.
Este cortometraje es el mejor ejemplo de inclusión que he visto. Como a gracias a la imaginación, la curiosidad, la creatividad y unas cuerdas, María juega con su nuevo amigo a todo tipo de juegos. No hay mas recursos que estos.
Cada niño tiene características, capacidades y necesidades de aprendizaje distintos y debemos de partir de la defensa de igualdad de oportunidades para todos los niño/as. Remover todas las barreras para el aprendizaje, y facilitar la participación de todos los estudiantes vulnerables a la exclusión.
Los sistemas educativos promueven la inclusión de los alumnos con necesidades especiales pero desgraciadamente no tienen todos los medios necesarios, tanto económicos como personales. De ahí nuestro importante papel como futuros maestros, hacer que estos niños se sientan uno más, flexibilizar y guiar las clases hacia la inclusión todo lo que sea posible, apoyar su aprendizaje y sus logros, transmitir valores, hacer agrupamientos heterogéneos y flexibles, invitar a personal externo al centro a colaborar en el desarrollo de las clases, explorar las capacidades individuales, promover que se ayuden unos alumnos a otros, ser ejemplo de inclusión creando verdaderamente “Una escuela para todos”. (Tal y como se planteó en la Conferencia Mundial de Tailandia y la Declaración de Salamanca en 1994).
Una escuela para todos con nuestra ayuda es posible. Si no hay recursos créalos.
Un saludo a todos!
Alicia Rived


Comentarios
Publicar un comentario